El síndrome del impostor también es conocido como el síndrome del fraude. A rasgos generales podríamos decir que ocurre cuando una persona, a pesar de tener todos los conocimientos necesarios para desarrollar un determinado puesto de trabajo o actividad, piensa que lo que ha logrado no ha sido fruto de su esfuerzo sino de suerte u otro tipo de factores externos.
Debido a lo anterior, sienten que son impostores o un fraude y viven con la constante presión y el miedo de que los de su alrededor se den cuenta de que son una estafa o engaño. Como podrás imaginar esto puede tener una gran interferencia en la vida de las personas que lo sufren.
¿Qué síntomas tiene el síndrome del impostor?
- Miedo a mostrar sus imperfecciones
- Miedo a perder una posición social (en la mayoría de los casos otorgada por el trabajo desempeñado)
- Incapacidad para valorar de manera racional las capacidades y los logros conseguidos a lo largo de la vida
- Sesgos cognitivos como, por ejemplo: minimización de lo positivo. Esto último está relacionado con atribuir los logros a factores externos como la suerte y no a factores internos como el esfuerzo realizado para conseguir el logro
- Miedo a no estar al nivel de lo que se requiere
- Altas auto expectativas
Además suele ir acompañado, en la mayoría de las ocasiones de ansiedad, depresión, falta de confianza en uno mismo o inseguridad, baja autoestima y frustración por no poder cumplir con las altas autoexigencias.
¿Cómo vencer el síndrome del impostor?
Para vencer el síndrome del impostor te dejamos una serie de recomendaciones básicas que te podrían ayudar a superarlo:
- Lo primero es reconocer que estás siendo víctima de este síndrome.
- Apunta todos los pensamientos irracionales que tengas acerca de tus habilidades o capacidades.
- Utiliza la reestructuración cognitiva. Cambia esos pensamientos irracionales o desadaptativos por otros más saludables.
- Utiliza auto diálogo positivo. Es muy importante hablarse siempre en términos positivos. Cuando se produce el síndrome del impostor el auto diálogo es más bien negativo, sustitúyelo.
- Estudia cuáles son tus fortalezas. En este síndrome las personas tienden a fijarse solo en las debilidades. Por ello, te proponemos que intentes pensar también en cuáles son las fortalezas que hacen que te diferencies del resto.
- Acepta tus éxitos. Se puede producir un sesgo cognitivo llamado “minimización de lo positivo” donde atribuimos los éxitos y los logros a factores externos como la suerte cuando no es así. Intenta reflexionar sobre tus éxitos indagando en qué has hecho para conseguirlos.
- Prémiate. Es importante que te dediques tiempo para festejar o celebrar tus logros y éxitos.
¿Cómo es la terapia para el síndrome del impostor?
En el caso de que te hayas sentido identificado con lo anterior y creas que necesitas ayuda para superarlo, te recomendamos que te pongas en manos de un profesional de la salud mental. Desde BenSalut podemos ayudarte, adaptaremos en tratamiento a tu caso y diseñaremos una terapia que esté adaptada a tus necesidades. Algunas de las técnicas que usaremos y áreas que trabajaremos serán las siguientes: psicoeducación, técnicas para reducir la ansiedad, desarrollo de la autoestima, estudio de los sesgos cognitivos, reestructuración cognitiva, etc.