Tipos de autocuidado

10 preguntes que et faran veure la #vida d’una altra manera

El final del año es un excelente momento para hacer un balance, y encarar de otra manera el año próximo. Estas 10 preguntas te ayudarán a reflexionar, ¡y comenzar a ver la vida de otra manera!

1 . ¿Vivirías de manera distinta si el promedio de vida fuera de 40 años? 
Ésta es una pregunta que siempre puedes hacerte para saber si vas por el camino correcto. Muchas veces postergamos lo que tenemos ganas de hacer porque simplemente pensamos que vamos a hacerlo más adelante.
Pero viviendo de ese modo, dejando siempre la realización de nuestros deseos para el futuro, corremos el riesgo de perder la oportunidad de hacerlo, y darnos cuenta cuando sea demasiado tarde. Si contestas que sí a esta pregunta, es momento de empezar a vivir de ese modo, ¡en este mismo instante!

2. ¿Haces cosas que no te gustan y te gustan cosas que no haces? 
No te preocupes si contestas que sí a esta pregunta, porque probablemente nos suceda a todos. Siempre estamos más o menos presionados por el sistema y por un estilo de vida en el que nacemos insertos, a hacer determinadas cosas, nos gusten o no. Eso también nos quita tiempo de hacer lo que verdaderamente deseamos.
Si las cosas que te gustaría hacer están a tu alcance, aunque tengas que arriesgarte para conseguirlas, inténtalo ahora. Si haces muchas cosas que no te gustan, piensa cuáles son las menos importantes, y déjalas si puedes hacerlo.

 3. Si la felicidad fuera la moneda nacional, ¿Qué tipo de trabajo te haría rico?
Fin de año es un buen momento para plantearte si estás trabajando en aquello en lo que crees, o te estás conformado con lo que estás haciendo. También puede ser que estés a mitad de camino. Cualquiera sea el caso, siempre es bueno ser consciente de ello, para acercarte cada día un poquito más al sueño de trabajar de lo que amas.

4. Si pudieras darle un consejo a un recién nacido, ¿Qué le dirías? 
Piensa muy bien esta respuesta. Luego, date a ti mismo ese consejo, y hazte caso. Muchas veces pensamos en cómo haríamos las cosas si pudiéramos empezar de nuevo desde cero, pero no tenemos en cuenta que todos los días son un nuevo comienzo y una oportunidad para comenzar a vivir como queremos.

5. ¿Qué es lo que más te gustaría hacer en la vida y por qué no lo estás haciendo?
Responderte esta pregunta puede darte una hermosa sorpresa: tal vez no haya realmente nada que te impida realizar tu sueño, sino que simplemente no lo estás haciendo. Si descubres que lo que más quieres hacer en la vida está a tu alcance, o al menos intentarlo, ¡no pierdas más tiempo y comienza ahora!

6. Si te dieran a elegir entre perder todos tus recuerdos o no ser capaz de crear nuevos, ¿qué elegirías?
Esta pregunta, como todas las demás, no tiene respuestas correctas ni incorrectas, pero sirve de guía para reflexionar. ¿Te aferras demasiado a tu pasado, como para impedirte vivir cosas nuevas porque prefieres seguir recordando lo que pasó?
Quizás sea momento de dar vuelta la página; el 31 de diciembre es un momento perfecto para hacerlo.

7. ¿Cuál fue tu último error y qué lección aprendiste de él?
Si te cuesta pensar en cuándo fue la última vez que te equivocaste, ten cuidado: tal vez estés teniendo miedo de cometer errores, ¡y no hay error más grande que ése!
Pero si realmente crees que cometiste un error este año, es momento de olvidarte de la culpa. Ya no pienses en lo que pudo haber sido: piensa en lo que aprendiste, y utiliza esa experiencia para que el futuro sea mucho mejor.

8. ¿Qué harías diferente si supieras que nadie va a juzgarte?
¿Hay algo que no estás haciendo porque crees que a alguna persona, o a la sociedad, puede molestarle? Pregúntate si realmente podrías hacerle daño a alguien si lo hicieras. Si la respuesta es no, ¿Qué estás esperando?

9. ¿Puedes hacer una lista de cinco cosas que has hecho este año que recordarás para siempre?
Esta pregunta sirve para darte cuenta de que tu año valió la pena. Si haz vivido unos cuantos momentos increíbles, entonces estás bien encaminado. Pero si crees que no… tal vez sea hora de vivir un poco más intensamente, para que el año que viene te deje muchos recuerdos que puedas guardar para siempre en tu memoria.

10. Si no supieras tu edad, ¿Cuántos años dirías que tienes?
La edad del cuerpo no se condice siempre con la edad del alma. Una buena forma de reflexionar y hacer un balance del año, es preguntarnos qué edad diríamos que tenemos si no nos conociéramos. ¿Es más o menos de la que realmente cumplimos en el año que termina?
Si te respondes a tí mismo que pareces más joven de lo que eres, es una buena señal, pero también debes pensar si estás aprovechando tu vida y haciendo lo que tenías pensado para este período de tu vida. En cambio, si crees que pareces más grande de lo que eres, debes preguntarte si es por la experiencia de vida, que no debería preocuparte, o si estás demasiado cansado y deberías pensar en relajarte un poco el año que viene.
Luego de esta reflexión, estarás preparado para encarar el año que comienza desde otra perspectiva, enfocado en lo que realmente te importa y te hace feliz. Si realmente tomas estas respuestas como guías para orientarte en tu vida, te sentirás mucho más satisfecho en doce meses, cuando vuelvas a responder estas preguntas.

¿Tengo ansiedad o depresión? Psicóloga en Reus

¿Cómo liberar emociones?

Estimula los químicos de felicidad de manera natural

Si te sientes mal y no sabes porque, pregúntate

Psicóloga Reus

Paz mental

Ejercita a tu cuerpo porque lo amas

Entrevista a Radio Kanal Barcelona

El pròxim dimecres 17 de febrer a les 21h em faran una entrevista Radio Kanal Barcelona, podeu escoltar-nos a la freqüència 106.9 FM, al Facebook en directe, o en a la seva pròpia web. Us esperem!

Podeu escoltar la entrevista al següent link

https://www.ivoox.com/player_ej_65653636_4_1.html?c1=ff6600

Opiniones BenSalut Reus

Aquí están las últimas opiniones que nos han regalado nuestros pacientes en BenSalut. Si queréis leer más podéis hacerlo en mi opinión

Formas de decir Te amo

Las 8 dimensiones del bienestar

Els consells dels psicòlegs per afrontar el confinament pel coronavirus

El Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya ha publicat una guia de gestió psicològica per afrontar les quarantenes i confinaments obligats pel coronavirus. L’objectiu és doble: evitar que emocions com la por, la tristor, l’avorriment o l’angoixa interfereixin en la ja prou complexa situació sanitària.

Consells útils per mantenir la calma i viure amb intel·ligència i bona disposició el fet de no poder sortir de casa.

Davant de l'ordinador apareixen moltes lesions lumbars.

1. INFORMAR-SE BÉ: Consulta canals oficials, evita la sobreinformació i contrasta els continguts de les xarxes socials.

2. INFORMAR BÉ ELS ALTRES: Si t’has contagiat, explica-ho de forma clara i ràpida. Evita escampar rumors i informacions falses. Si tens infants al teu càrrec, respon a les seves preguntes de manera entenedora, sense mentir ni alarmar. Si tens persones infectades al teu càrrec, ofereix-los suport emocional i material. Si tens persones ingressades en una residència, vetlla perquè estiguin ben informades i sàpiga el motiu de l’absència de visites.

3. ORGANITZAR-SE: A casa, acorda la logística domèstica durant la quarentena (compres, cura dels familiars, espais aïllats, etc.) No donis res per suposatA la feina, explica de forma clara i imminent la teva situació als teus superiors, equips i proveïdors, per poder prendre decisions i canviar rutines si cal. Si és possible pacta el teletreball i/o la delegació en altres persones, i estigues al dia de les mesures extraordinàries que pugui aprovar l’administració.

Si has de treballar des de casa, estableix un espai i un horari el més semblant possible al que feies abans. Mantenir certes rutines t’ajudarà a mantenir l’ordre mental i la sensació de normalitat.

4. ESTAR CONNECTAT: No poder veure els teus en persona no significa no estar-hi en contacte! Truca’ls, envia’ls missatges, feu videoconferències… Us sentireu menys aïllats i més a prop.

5. CUIDAR-SE I PROTEGIR-SE: Segueix les recomanacions i mesures de prevenció de les autoritats sanitàries. Confia en la ciència i en el nostre sistema de salut. No prenguis més mesures de les necessàries. Això no et farà estar més segur i, en canvi, alimentarà la teva por i la dels que t’envolten, en especial la dels més petits. No facis consultes mèdiques supèrflues i fes vida normal en la mesura del possible.

6. RELAXAR-SE I DISTREURE’S: Accepta que hi ha una part de la situació que no pots controlar ni preveure. Utilitza tècniques per relaxar-te (respiracions profundes, ioga, meditació, activitats o moviments que ens facin sentir bé). Intenta fer exercici , sobretot si el teu confinament és preventiu. Gaudeix del teu temps lliure i de la gran oferta d’oci online gratuït de què disposes. Fes servir el sentit de l’humor.

7. TREURE’N LA PART POSITIVA: Tens un moment per parar i reflexionar sobre les teves prioritats. És una gran ocasió per compartir tasques domèstiques i donar-hi valor. Aprofita la calma per imaginar i crear: jocs pels infants, guions de teatre, poemes, il·lustracions, invents, projectes que tenies en un calaix. Recorda que només es tracta d’una situació temporal, passada la qual tots haurem après moltes coses.

Consulta aquí la guia completa del Col·legi Oficial de Psicologia.

Vivimos todos los dias

vida_ilusion.jpg

Características de una relación de pareja sana

pareja_sana.jpg

Siete tipos de Amor

Siete_tipos_amor

No te preocupes por el paso del tiempo

ENVEJECER-CON-HUMOR.jpg

Ocúpate de tus pasos por el tiempo
bensalut.com

¿Tienes tiempo para ti?

haz una lista de las cosas que te hacen feliz.jpg

Haz una lista de las cosas que te hacen feliz y luego haz una lista de las cosas qué haces todo los días, compara las listas. Ajustar como corresponda.
bensalut.com