¿De dónde nace? Un poco de Historia
A principios de los años setenta Richard Bandler y John Grinder modelaron a los más grandes psicoterapeutas del momento: Fritz Perls (fundador de la terapia Gestalt), Virginia Satir (fundadora de la terapia familiar y terapia sistémica) y Milton Erickson (fundador de la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica).
Su propósito era descubrir que hacían exactamente para ser los únicos que conseguían tener un porcentaje tan alto y destacado de éxito en sus terapias. Tras observarlos sistemáticamente, comprobaron que a pesar de sus diferencias en formación, personalidades e intereses empleaban procedimientos y patrones de comunicación muy similares en lo fundamental.
Bandler y Grindler dieron una estructura formal a esas estrategias creando una serie de modelos de comunicación y de cambio de gran eficacia bajo el nombre “Programación NeuroLingüística”, que simboliza la relación entre el cerebro, lenguaje y fisiología. Un modelo basado en la experiencia humana y la comunicación, enfocado en cómo cada uno percibe el mundo.
Muy bien entonces,
¿Qué es la PNL?
La forma en cómo procesamos la información es una experiencia subjetiva modulada por una serie de filtros internos, los cuales determinan cómo percibimos el mundo que nos rodea. Nuestra estructura neurológica, nuestros sentidos, el lenguaje, nuestras creencias o nuestra experiencia pasada, actúan de forma automática filtrando la realidad. Estos filtros determinan nuestra forma de sentirnos y pueden en muchos casos limitar nuestro potencial.
Vamos a explicar esto con más detalle. Nosotros recibimos muchísima información por nuestros cinco sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. En esta recepción ya hay un proceso de reducción al captar solo un determinado rango de estímulos. De esta reducida información, solo procesamos una parte, ya que la filtramos en función de nuestras creencias, valores, intereses, preocupaciones, estado de ánimo, etc… Lo que produce que nuestra consciencia solo procese una reducida parte de la realidad.
Es lo que en PNL se conoce como nuestro «mapa» de la realidad, que pautará cómo pienso, siento y actúo. Este mapa esta formado por lo que llamamos experiencias de referencia (lo que llamaríamos nuestros recuerdos). Cada una de estas experiencias tiene su representación visual, auditivo y cinestesico (Lo que veo, oigo y siento en ese momento).
Todos estos aprendizajes y experiencias que llamamos Programas, están grabados en nuestra neurología, que es el sistema que integra todas estas informaciones, y se expresan a través de nuestro lenguaje verbal y no verbal, o lo que es lomismo, nuestros comportamientos o nuestra forma de actuar.
Vamos a ver un ejemplo. Piensa en un recuerdo agradable, cualquiera. ¿Ya lo tienes? ¿Y cómo sabes que es ese momento y no otro? Recuperas lo que has visto, el lugar, qué estaba pasando, los sonidos, las sensaciones y sentimientos. Puede que al principio solo tengas conciencia de una de estas tres representaciones, pero a medida que pones atención a la experiencia irán apareciendo más detalles. Siguiendo con este ejemplo, si ahora preguntases a alguien con quién viviste este momento agradable más detalles de la experiencia. Te darías cuenta que había informaciones que no habías prestado atención o se te habian pasado por alto.
De ahí uno de los principios básicos de la PNL «El mapa no tiene nada que ver con el territorio» (Korzybski). Significa que el mundo no es tal y como lo percibimos, la realidad que vivimos la hemos creamos a partir de nuestras interpretaciones sobre lo que sucede.
Tomamos las decisiones que creemos convenientes según nuestra forma de ver el mundo, nuestras creencias, valores y respectivos filtros que nos acaban llevando a un determinado tipo de comportamiento.
Cada uno de nosotros tiene su propia verdad. Korzybski también añade: “El nombre no es la cosa nombrada”. Por ejemplo: ¿Que te viene a la cabeza cuando piensas en “Naturaleza”?. Algunos dirán un bosque, otros un lago, otros la montaña, otros el color verde, otros una hoja, otros una tormenta… etc. Fíjate que la misma palabra esta asociada a experiencias completamente distintas y la ironía es que parece que nos entendemos cuando estamos hablando.
Tal y como dice mi maestro Allan Santos; la PNL se puede describir como una manera inteligente de entrenar nuestra consciencia a favor de nuestra propia vida. Entender cómo funcionamos en cada momento, posibilitando tener las riendas de nuestra existencia para fluir con la vida.
¿Qué presupuestos tiene?
- El mapa no es el territorio. Percibimos el mundo (o territorio) a través de los sentidos. Del fenómeno externo hacemos una representación interna dentro de nuestro cerebro que es lo llamamos «mapa». Todas nuestras percepciones pasan por nuestro filtro. Reaccionamos según nuestro mapa del mundo. El mapa esta montado sobre la base de lo que creemos que es nuestra identidad, valores, creencias, actitudes, recuerdos y ámbito cultural.
Una leyenda sufí relata: Un hombre perseguido por un tigre hambriento, se dio la vuelta para enfrentarse a él y le gritó: ¿Por qué no me dejas en paz? El tigre le replicó: ¿Por qué no dejas tú de parecerme tan apetitoso? Siempre hay más de una única perspectiva.
- El comportamiento de una persona sea cual sea este, es la mejor elección que puede hacer en el momento de actuar.
- Ningún comportamiento tiene sentido fuera del contexto en el que ha sido generado.
- En todo sistema el elemento más flexible es el que controla el sistema.
- Solo hay resultados, no error. El fracaso no existe, simplemente hay resultados de los cuales podemos aprender.Cuando Edison inventó la bombilla, realizó más de mil intentos, hasta el punto de que uno de sus discípulos le preguntó si no se desanimaba ante tantos fracasos. Edison respondió: «¿Fracasos? No sé de qué me hablas. En cada descubrimiento me enteré de un motivo por el cual una bombilla no funcionaba. Ahora ya sé mil maneras de no hacer una bombilla».
- El significado de toda comunicación es la respuesta que obtienes
- Si lo que estás haciendo no funciona, haz algo distinto
- No puedes “no comunicarte”
- Toda persona dispone de los recursos necesarios para lograr los resultados que quiere
- Toda conducta conlleva una intención positiva para la persona que la realiza. Por ejemplo, un niño puede hacer el payaso en clase para ser aceptado por sus compañeros (intención positiva), a pesar de que sus maestros y padres encuentren que ese papel es muy destructivo.
- Mente y cuerpo son partes de un mismo proceso sistémico. Cuerpo y mente están entrelazados e inciden uno sobre la otra. Para entender un poco mejor esta conexión, sigue estos pasos:
-Haz un círculo con el pulgar y el índice de la mano izquierda
– Ahora haz lo mismo con la mano derecha pero de manera que el nuevo círculo esté dentro del primero (La intersección de los círculos sólo podrá deshacerse tirando hacia fuera una mano)
– Piensa en alguien que te cae muy bien y tira con fuerza para separar los círculos. Difícil, ¿no?
– Piensa en alguien que te cae muy mal y procede a separar los círculos. Mucho más fácil, ¿verdad?
– Si pensar en algo tan simple puede afectar a la cantidad de presión que ejercen tus músculos, ¿qué crees que ocurre cuando tu cuerpo está sometido a permanente estrés?
- Construir modelos de rendimiento exitoso conduce a la excelencia. Si una persona puede hacer algo, cualquier otra persona puede aprender a hacerlo si se esfuerza en ello.
- Si algo se vuelve difícil, divídelo en pequeñas partes.
La PNL en terapia
En mi enfoque terapéutico con PNL utilizo mucho el proceso de Reimpronta que proporciona cambios duraderos a nivel muy profundo. Este proceso envuelve que uno pueda localizar eventos o periodos de tiempo de su vida relacionados con su síntoma actual. Revisitamos determinados funcionamientos, estados o tensiones que hemos vivido desde otra perspectiva. Lo que nos hace sufrir son las grabaciones que tenemos, no lo que esta fuera.
Al externalizar estos eventos es mucho más fácil disociarse de ellos, reflexionar y reevaluar las creencias que uno se ha formado a partir de ahí. Se obtienen nuevos conocimientos y entendimientos, llegando a crear conexiones con los recursos que fueron necesarios pero no estaban disponibles por las propias circunstancias. Uno no está buscando una solución a un evento del pasado, sino más bien una integración de las etapas de la vida, actualizar nuestras creencias y el sentido de identidad con respecto al sistema de relaciones que hemos tenido con personas significativas.
Hay que observar al cuerpo, si hay tensión hay algún aprendizaje limitado, limitador, y limitante. En algún lugar de la vida he aprendido a funcionar así. ¿Cuál es el resultado de este trabajo? Que puedas reapropiarte de ti mismo. Porque hasta ahora uno esta con su energía vital en las manos de pensamientos que ha aprendido sobre si mismo. Por ejemplo, si se parte del presupuesto de que soy débil, ¿cómo voy a manejarme con el otro?
Aplicaciones de la PNL
La PNL se considera de gran utilidad en el área terapéutica obteniéndose grandes resultados para conseguir cambios personales.
– Mejora la salud al superar estados emocionales negativos, favorece el cambio de hábitos (beber, fumar, comer en exceso), la eliminación de adicciones y fobias, pudiendo crear hábitos nuevos favorables.
– Potencia la seguridad personal, lo que permite superar la timidez, miedos, complejos y situaciones traumáticas.
– Cambia creencias negativas para poder realizar elecciones conscientes que potencien el bienestar personal.
– Descubre recursos desaprovechados, lo que permite alcanzar los objetivos deseados y solucionar las contradicciones internas.
– Aumenta la creatividad, facilita además el estudio y la concentración.
– Facilita la comunicación en familia, pareja, amigos, componentes de un grupo, etc. Aplicable a la conducción de grupos, ventas, y para favorecer el liderazgo y la enseñanza.
Debido a su gran eficacia se utiliza en muchos ámbitos como desarrollo personal, salud, psicoterapia, mediación de conflictos, empresas, deporte, política, publicidad y marketing, etc. En realidad puede ser aplicada a casi todas las actividades del ser humano, en el trabajo, en las relaciones con los demás o con uno mismo.
Más información
Para más información de PNL puedes ver este vídeo que es una Charla introductoria sobre PNL de mi gran maestro Allan Santos.