¿Qué es la Ira?

¿Qué es la Ira?
Es el castigo que nos damos a nosotros mismos por el error de alguien más.
bensalut.com

La mejor defensa…


La mejor defensa no es un buen ataque. La mejor defensa es no sentirse atacado
bensalut.com

Psicóloga especialista en Duelo en Reus

¿De qué vale derrotar al enemigo…?

enemigos_rabia_enfado.jpg

¿…si en el proceso nos convertimos en alguien tan inmoral como él?

La Salud Emocional ayuda a bajar de peso

Hipnosis_adelgazar_reus

Si ninguna dieta te funciona, te cuesta mucho bajar de peso, o al bajar, subes rápidamente, entonces parece que lo que ahora necesitas es llegar al fondo del asunto. Cuando no encontramos remedio que nos ayude, ya sea a sanar o a bajar de peso, es que necesitamos considerar la raíz más profunda, origen del problema: las emociones.

Tu mundo emocional, influye poderosamente en tu cuerpo, que es como una esponja que absorbe y transforma tus emociones en tu estado de salud y en tus rasgos corporales. Según tus emociones, así se sentirá y se verá tu cuerpo.

Si tu cuerpo se siente dolorido, cansado, decaído… o lo ves poco energético, o muy delgado, es que, sin duda, hay una emoción ahí mezclada, de la cual se está alimentando dicha condición. El sobrepeso es una consecuencia de muchas cosas, pero su causa más profunda suele ser un mensaje emocional que por lo general, tiene que ver con la forma en la que uno reacciona a las distintas experiencias le suceden.

Cada persona, según su criterio y su forma de ver la vida, responde de una forma muy distinta a la realidad. Esta reacción depende de cómo fuimos educados y de nuestra particular forma de ser e interpretar las cosas. Así pues, si dos personas viven en una misma casa bajo las mismas circunstancias, no siempre las dos tendrán que reaccionar igual; Ante una misma situación, uno puede reaccionar con llanto, mientras el otro puede estar centrado. Cada uno interpreta de una forma única lo que sucede. Esta forma de reaccionar, diferente en cada persona, son las emociones que nuestro cuerpo vive, siente y experimenta, y que por ende, se muestran reflejados de alguna manera en el exterior.

¿Qué emociones provocan el Sobrepeso?

Muchas veces cuando una persona se siente insegura o amenazada por algo, empieza a generar una necesidad de protección. La persona siente que debe de estar a la defensiva, que tiene que esconderse o protegerse. En algunas personas, estas resistencias o inseguridades pueden derivar en un cuerpo muy rígido y no precisamente con sobrepeso; sin embargo, la diferencia entre aquellas de cuerpo rígido y aquellas con sobrepeso, podría ser la hipersensibilidad. En el sobrepeso o la gordura, la persona tiende a sobre-reaccionar ante las cosas que le suceden.

La ira acumulada es otra emoción que puede generar sobrepeso. La ira es el resultado de la inseguridad. No se expresa porque hay miedo a alguna reacción que no se desea, o quizá se expresa, pero no se siente comprendida, lo que ocasiona resentimiento o resistencia a perdonar. Cuando el enojo no es expresado o comprendido, la persona está constantemente a la defensiva, se protege.

La Dieta Emocional

Para llegar a comprender el mundo emocional, es necesario tener en cuenta sobre todo, que lo que sentimos no está ni mal ni bien, que todo lo que sentimos es una forma de adaptarnos a los que nos sucede, bajo nuestros mejores recursos y conocimientos. Si consideramos que lo que sentimos está mal, entonces será difícil que podamos hacer algo, pues estaremos rechazando una parte importante de nosotros mismos, que son nuestras emociones.

Una de las principales causas de la ira es estar esperando que algo o alguien se comporte como nosotros queremos o esperamos. En el fondo, la ira no es más que una especie de egoísmo, por creer que el otro debe de hacer, decir o pensar determinadas cosas. Si constantemente estamos esperando que el otro sea como queremos, entonces nos sentiremos muy inseguros.

Al igual que las dietas nutricionales, la dieta emocional consiste en desechar primero aquello que no sirve; en este caso una “depuración emocional”. Así pues, lo primero que hay que hacer es liberarse de todos esos pensamientos “tóxicos” que provocan que uno se mantenga en una postura de víctima o de inseguridad.

La fórmula clave es que, cada vez que te sientas agredido por algo o alguien, o que recuerdes algo del pasado que te hizo sentir muy enfadado, es necesario que empieces a dejar pasar las agresiones por alto y a no tomarlas como algo personal. Empezar a reconocer que ninguna persona tiene que hacer o decirte lo que tú esperas o quieres. Que nadie es responsable de tu felicidad (eso te corresponde a ti).

“Dejar pasar” significa que debes quitarle el poder de tu realización a los demás, retomándolo tú mismo. Así que, si te sientes muy enfadado por algo y no lo puedes expresar o te sientes incomprendido, empieza por decirte a ti mismo: “Estoy dispuesto a construir con responsabilidad, la vida que yo quiero”.

Los pensamientos que debes de empezar a “tomar” cada día y cada vez que te acuerdes, son aquellos que te inspiren seguridad y confianza en ti mismo. Por lo tanto, tendrás que evitar “pensamientos chatarra”, como la autocrítica o la autoexigencia severa, los cuales sólo te hacen sentir inseguro.

Permítete pensamientos que te den confianza y nutran tu corazón con fuerza y seguridad; esto hará que, poco a poco, empieces a ahondar más en aquellas cosas que te hacen sentir vulnerable e inseguro, y empieces a sacarlas de tu vida con una nueva comprensión. Si trabajas en tu confianza personal y te vas haciendo responsable de lo que sientes, es algo que se reflejará en tu cuerpo. Por supuesto, también hay que tener presente otros factores como una buena dieta alimenticia, ejercicio físico y hábitos saludables, que al fin y al cabo se traducen en una salud interior y exterior.

Desde BenSalut podemos ayudarte en todo este proceso para que vuelvas a conectar con tu Salud física, mental y emocional. Leer más en cómo adelgazar con hipnosis en Reus (Tarragona)